jueves, 18 de marzo de 2010

CONCIERTO DE ORQUESTA SINFÓNICA INFANTIL Y JUVENIL DEL PERÚ



En el marco de su temporada de Conciertos Verano 2010, la ORQUESTA SINFONICA INFANTIL Y JUVENIL DEL PERU, dirigido por el maestro Wilfredo Tarazona, se presenta el viernes 19 de marzo en nuestro distrito. La presentación de la orquesta está conformada por 120 niños y jóvenes, el ingreso es totalmente gratuito y será a las 7:00 p.m. en el Parque Virgen de la Medalla Milagrosa, ubicada en la esq. Jr. Vizcaya y Jr. Murcia, a la alt. 34 de la Av. Canadá y 9 Av. Rosa Toro (Espalda Scotiabank).
Con estos conciertos la población sanluisina podrá apreciar el talento y el arte de los niños en edad escolar que son parte de la orquesta; los esperamos.
Será un concierto inolvidable, invitar a los familiares y vecinos para deleitarnos con la música que nos llena el alma.
Cesar Mendoza Valencia
Sub Gerente de Servicios SocialesMunicipalidad de San Luis
435-7181 / 98114*2483

jueves, 11 de marzo de 2010

PEDRO PERALES GARCÍA Y EL POEMARIO "MÁSCARA DE JADE"


Aqui sacamos a luz algunos comentarios sobre la publicación del tercer poemario del poeta amigo Pedro Perales García, titulado: "Mascara de Jade". Cabe sacar destacar que el poeta trabaja en la Biblioteca Nacional del Perú, y siempre ha brindado apoyo a esta Biblioteca Municipal, como invitado y ponente. Felicitaciones.

Una gran sorpresa la aparición de este poemario Máscara de Jade de nuestro amigo Pedro Perales García. Sabíamos de su existencia desde algunos años atrás, sobre todo, a través de lecturas de poemas en recitales organizado por el grupo poético Noble Katerba. Pedro Perales que ya había publicado los libros Edades, y El Libro del Amor y los Encuentros, esta vez nos sorprende con este nuevo poemario de gran factura poética. Bien por la poesía peruana.

http://casa-barbieri.blogspot.com/2010/01/mascara-de-jade-de-pedro-perales.html

¿A quién se dirige Perales en "Máscara de Jade", a qué destinatario?, ¿a Lima, a la poesía, al universo mítico? Poesía para esculpir el miedo desde los "extraños abismos" del deseo, del destierro propio en una ciudad "provecta e incivil".La palabra está ligada al ser y el verbo es al ser como la piedra a la forma, pero como si todo fuera creado o increado -dice la voz poética-, como si nada existiera, y tras ello el amor, los elementos: la piedra, el mar, la arena, y el amor como una nueva odisea.

Carmen Ollé

LA MUSICA ELECTRONICA DE GILLES MERCIER



CONFERENCIAS SOBRE MÚSICA ELECTRÓNICA
EN LA CASONA DE SAN MARCOS


Continúa el Ciclo de Conferencias "Música e Identidad", organizada por la Dirección de Música de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.


En el marco del Ciclo de Conferencias “Música e identidad”, se llevará a cabo la segunda sesión de las conferencias sobre música electrónica que el músico invitado Gilles Mercier viene realizando en el Centro Cultural de San Marcos.

En esta segunda y última fecha, el reconocido compositor disertará en torno al segundo período creativo de sus obras y a sus últimos trabajos. Asimismo se contará con la participación de Abraham Padilla, director de la Dirección de Música de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

El evento se realizará entre 4:00 p.m. y 6:00 p.m. en el AUDITORIO del Centro Cultural de San Marcos, ubicado en la Casona del Parque Universitario (Av. Nicolás de Piérola 1222 – Centro Histórico de Lima).

El ingreso es libre y el público podrá participar con preguntas y comentarios al final de la sesión.

Mayores informes al teléfono 427 81 55, Dirección de Música de la UNMSM.

lunes, 16 de noviembre de 2009

ENTREVISTA AL ESCRITOR MANUEL NUÑEZ DEL PRADO






Entrevistando a un escritor peruano...

Y que ha escrito: Cuando ya no esté / nunca más miraré a tus ojos / ni sentirás mis manos / acariciando tu piel / y ya no habrá ese momento / en que te diga / sabes, eres linda. / Y cada mañana la brisa / golpeará tu pecho / y ya no estaré ahí / para darte mi calor, / pero vendré / como el viento y como las aves / a estar en ti, / hablaré a tu mente y a tu corazón / estaré en tus sueños /... Y ha publicado las novelas: Inmensamente Feliz, Bajo la luna llena, El final que no llegó y otros libros. Ha escrito muchos poemas de corte romántico, y entre otros escritos: ensayos, cuentos, artículos para diarios y revistas... También ha venido escribiendo de tiempo atrás nuevas obras literarias, y parte de algunas de esas nuevas novelas que todavía no ha publicado lo está dando a conocer en su Blog...


Sin duda alguna, Manuel Núñez del Prado Dávila es un escritor muy importante en la literatura peruana, y como ha señalado Jorge Luis Rojas Amaro que: "Poemas como amor eterno, en el azul de tu mirada y otros de Manuel Núñez del Prado ratifica una vez más que estamos ante un autor de gran sensibilidad romántica. Y... he podido observar en su escritura no solamente un toque romántico sino también que en diferentes escritos se puede encontrar la consistencia de un argumento en uno y otro sentido, y considero al igual que otros por todo lo evidente de su escritura que estamos sin duda alguna ante un escritor que será tomado en cuenta como un referente, y ya no hablaremos solamente de Mariano Melgar y sus yaravíes sino que también se hablará en su momento de Manuel Núñez del Prado y sus escritos románticos, ya en prosa como en poemas...".

Y aquí voy dejando parte de una entrevista a mi amigo Manuel Núñez del Prado Dávila, autor de la novela "El final que no llego".
¿Cuál es tu opinión con respecto a la literatura en general?

Creo que va por muy buen camino. Hoy en día hay más escritores y poetas. Y aunque muchos no están publicando libros, pero ciertamente están escribiendo y lo están haciendo notar en diferentes espacios por Internet: en Hi5, en Sónico, en Facebook, Twitter, también en los Blogs y otros espacios. Y sin duda que se puede observar que hay talento para la escritura, quizá falta una mayor disposición en lo que es la disciplina para escribir, pero para ello entre otras cosas se requiere de mucha motivación. Si no hay motivación un poco o mucho que nos vamos quedando. Y como bien se sabe: se requiere de esas motivaciones muy específicas para tratar de darle una mayor fuerza o una mayor belleza literaria a lo que se viene escribiendo. Y es muy probable, que cada vez más aparezcan nuevos escritores y poetas. Y tú y yo sabemos que hay cuantos por ahí que todavía no se animan a publicar libros, pero de alguna forma están escribiendo por Internet, y eso, definitivamente es un punto muy importante...

¿A qué edad empezaste a escribir?
Quizá a partir de los seis años empecé una que otra línea con la emoción muy propia de aquel niño que a su manera quiere decir algo. Cuando tenía siete años probablemente escribí mis primeros poemas y diversos escritos en prosa. Cuando ya era adolescente se fue evidenciando lo que algunos dicen mi fibra como escritor. Pero en aquel entonces no tuve esas grandes motivaciones que me llevaran si se quiere a esos lugares más altos de la expresión literaria. Escribía sí, pero no había lo que también he denominado las motivaciones inmensas, y muy dentro de mí había ese deseo por escribir, y aun así con la ausencia de esas motivaciones específicas o lo que también señalé en ciertos escritos de esas grandes ilusiones que nos dieran la mayor motivación para escribir de una manera más sentida determinados aspectos, pero aun con todo por decirlo así yo escribía aspectos románticos y otros escritos. Y como dije por ahí quizá me estaba preparando aunque sea un poco imaginativamente para esos momentos tan especiales; por decirlo de algún modo literariamente...

¿Y cuál es tu opinión de la literatura romántica?

Bueno, eso es algo que hay escribir con el corazón. Se pueden decir muchas cosas, correcto. Pero siempre va haber esos momentos en que se requiere de esa gran motivación para que aparezca con fuerza y con un mayor brillo literario la expresión de un escritor o de un poeta. No necesariamente todo lo que se diga puede ser bello o hermoso, pero habrá sí una parte donde uno pueda decir: Aquí está sin duda el sentimiento de un escritor. Porque hay momentos que para escribir aspectos románticos se requiere de ese algo que alimente tu fibra como escritor. Ya no en el sentido de que algo está en tu mente como una cuestión imaginaria, sino específicamente en alguien que un día tocó tu corazón, y de ahí sí cabe decir: todo lo que pueda imaginar pero tú mi cielo lindo me inspiras para escribir estos versos, para decirte que un día tus ojos impactaron en los míos; sin duda que sí, y puedes decirle en un momento dado: adoraré tu rostro / tu cuerpo / me perderé en tus ojos / y en lo dulce de tu mirada / acariciaré tu piel / y palmo a palmo con mis manos / recorreré tu cuerpo / y tiernamente te abrazaré; / te lo prometo... Y también puedes decirle: Pueden suceder tantas cosas / y puede que un día / mis manos ya no te alcancen / puede que un día / mis pasos sean cada vez más lentos / puede que un día / al llegar la noche / ésta sea más intensa / y yo busque tus labios y tú ya no estés / puede que un día / al intentar el poema más hermoso / mis fuerzas ya no sean suficientes / pueden suceder tantas cosas / puede tu mano ya no tomarme y caminar conmigo / puedes decirme que ya no soy el hombre que tú amas / puede la noche cubrirme / y todo sucederá / pero mi amor por ti será eterno /... Y desde luego que también para escribir en prosa donde muchas veces estará presente de un modo u otro la poesía...Y te digo algo Manuel, muchos van a leer esta entrevista, y sacarán copias porque escritores como tú con ese énfasis en el romanticismo: y puede que un día / mis manos ya no te alcancen / puede que un día / mis pasos sean cada vez más lentos /... entre tantas otras cosas que has escrito soy sincero, ya no se aprecia continuamente...


Escritor peruano

CÓMIC Y LA SOCIEDAD


sábado, 14 de noviembre de 2009

POEMA DE JORGE CASTILLO ZUBIAGA

JORGE CASTILLO ZUBIAGA

Nació en Lima. Es un autor multifacético, creativo e imaginativo. Entre sus publicaciones tenemos El dedo erguido, poemario festivo, 2002, muestra simpática de travesuras poéticas que levantan el entusiasmo y hace sonreír. La tilde precisa, Método práctico de acentuación, 2005. Además tiene por publicar: Mis cuentos rimados, y la novela juvenil “En la casa del tío Abel”
Los libros


(Elogios de la lectura).

Si es cierto y sabemos que el entendimiento
se nutre en los libros, ¿por qué no leer?
Si son del espíritu sutil alimento,
¿por qué no tomarlos con sumo placer?
Los libros se han hechos para utilizarlos,
leerlos y hojearlos con gran interés;
no se han editado para contemplarlos,
tendrán que gastarse y acabar después.
Un libro está ansioso de que tú lo cojas,
que le des cariño, que todo lo leas
para que te ilustren sus flexibles hojas
y uses tu criterio, crezcan tus ideas.
Cerrado es un cofre que guarda y espera;
el conocimiento vibra en su interior;
es fruto logrado que semilla era
y un autor paciente sembró con amor.
Que lo luzcan un libro sólo decorando,
porque su precioso, sabio contenido,
en tal cautiverio se irá marchitando
por su estado inerte, vano, sin sentido.
¿Por qué no entendemos desde muy temprano
que un buen libro es fuerte de sabiduría?
Leer es deleite solamente humano
y el saber es brújula, faro que nos guía.
Habiendo ignorancia, poca es la ventura;
hay dudas, tropiezos, oscuro horizonte;
llave de oro múltiple será la cultura,
escudo en problemas que cualquiera afronte.
Por eso:
A jóvenes necios de conducta loca,
Y a tanto que el tiempo sin medida pierden,
Con vivo entusiasmo gritarles provoca:


¡AGARREN LOS LIBROS
PORQUE ELLOS NO MUERDEN!


La composición (serventesios dodecasílabos de hemistiquios isosílabicos) pertenece a la obra “ El dedo erguido”, con poemas festivos del autor (244 Pág.).