martes, 28 de agosto de 2012
“Poesía hispanoamericana o poemas aluviónicos”
Artículo sobre la Antología de Poesía Poiesis Hispanoamericana: Selección de poesía contemporánea.
Por Humberto Pinedo Mendoza (*)
Es
encomiable esta selección de poesía contemporánea de Iván
Fernández-Dávila y Raúl Allaín. Apuestan por la sinceridad de los versos
de sus integrantes. Poetas de diferentes nacionalidades, edades y
estilos. Consiguen su objetivo los antólogos que es la de promover la
calidad poética colectiva. Evitan el culto individualista de los
creadores y apuestan por el trabajo colectivo.
En esta
aviónica expresión poética de sus creadores algunos se plantean a
"contracorriente" con singular éxito como lo plantea Raúl Allaín. Este
libro ha sido publicado por la editorial “Río Negro” y es variada en sus
opciones poéticas. Es por eso que Alfredo Pérez Alencart, reciente
Premio Jorge Guillén de Poesía, expresa -en síntesis- en el prólogo
"Frotando latidos” que estos cincuenta y cinco poetas convergen como un
viñedo donde se obtiene buen vino. Diría que también depende del gusto
del catador para seleccionar un verso apetecible.
Es por
eso que tenemos a escritores de diferentes nacionalidades como
Argentina, México, Guatemala, Costa Rica, España, Chile, Panamá,
Venezuela, Puerto Rico, Colombia, Uruguay, Salvador y Perú. Con sus
propias inquietudes profesionales, sociales y políticas. Pero a todos
ellos los une el numen del "Poiesis". Es decir el trabajo de la palabra.
Así
tenemos a Aldo Ríos Morante quien manifiesta: "Esta noche dormiré con tu
imagen / para que mañana, / tu presencia deje la alegría que acompaña
mis sueños.”. También Alexander Anchía Vindas y Ángel Guinda practican
esta poesía racional y subjetiva. "Me hace feliz abrir los brazos a la
vida.", expresa Guinda. Una interrogante que busca afecto de sus
parejas. Pero Celina Vautier va más allá: "Despierta poeta ¿qué haces? /
¿Tu musa no canta? / ¿No te habla al oído? (…)".
Existe
toda una corriente de poesía intimista, subjetiva, constructora de
imágenes coyunturales a la vida del creador. Por eso Edilberto Cárdenas
nos dice: "No tengo idea del camino de tus pies / y ya te extraño, (…).
Como Franz Maza Salazar: "El sol murió enamorado, tragado por el mar
bravío, / sin ningún anhelo de ver, a la pareja enamorados".
La
sencillez de la realidad es el detonante de la mayoría de estos poetas.
Francisco Navarro Ruiz: "He partido / la noche en rebanadas / para
beber / tu piel / bajo la sombra / de la luna". De la misma forma
Héctor Medina rechaza su destino: " (…) cuando hagas tu vida una
tragedia / no olvides que fui el obrero de tu amor.".
Podemos
apreciar que el canto de la mujer amada es el "leitmotiv". "Tú que entre
musgos y rocas / entre mi nieve y mi amor a esconderte.". O Julio
Torres-Recinos: "Gata de ojos serenos / y cuerpo gigante / que se
esconde / detrás de los arboles (…)". Son poemas que arrullan, son
sensuales, lascivos y llenos de amor.
Pero
Justina Cabral se alucina. "Yo tengo besos violetas / para el príncipe
del mar / que tiernas cartas que me escribe / con sobres de arena y
sal". O cuando Martha Urquizo refiere: “De mis ríos interiores bien
oculto estaba el verso durmiendo (…)". A lo Jorge Manrique o Martin
Adán. Poesía intimista que nos llena el alma.
Entre los
poemas de corte erótico se encuentran la de Paul Torres: "Derramando el
roció de mis ojos / sobre la rosa blanca de tu piel / como nieve
perpetua, inmaculada, (…)". Los antólogos han conseguido su cometido con
esta selección poética que es la de mostrar al público lo que
significa escribir buena poesía sin censuras ni limitaciones en su
forma y en su fondo.
Corrección de texto: Raúl Allain
Dato: La obra se presentará en la Casa de la Literatura Peruana (CASLIT), el miércoles 29 de agosto a las 6:30 pm (http://editorialrionegro.blogspot.com/#!/2012/07/presentacion-de-la-antologia-de-poesia_25.html)
Venta de la obra En Librosperuanos.com:
(*)
Nacido en Lima en 1947. Ha publicado cuatro libros de poesía: Olguita
Amando, Topus, Avizor, Convulsión. Libros de Historia "Rostros y Rastros
del Callao" y la "Historia d San Miguel". Incluido en la Historia de la
Literatura Peruana de Augusto Tamayo Vargas, César Toro Montalvo y José
Beltrán. Ha sido Presidente de la Casa del Poeta del Callao en 1992 e
integrante de Gleba Literaria. Incluido en los suplementos dominicales
del Comercio y Ojo y en la revista Olandina. Como Periodista ha
trabajado en el diario Expreso, Ojo, Oriental el diario Callao y el
Faro. Ha sido columnista de las páginas de Historia y Cultura de los
diarios del Callao. De acuerdo a los críticos literarios Wolfgang
Lutching, César Toro Montalvo y Augusto Tamayo Vargas el poeta Humberto
Pinedo practica una poesía concreta de gran significado y sensibilidad
social.
DIA DEL FOLKLORE MUNDIAL CON MANUELCHA PRADO
Aunque nunca es tarde, quiero informa que el día miércoles 22 de agosto, a hora 7:00 pm. se celebró el Día del Folklore en la Biblioteca Municipal, con la participación del Club de Quechuahablantes y el destacado guitarrista ayacuchano Manuelcha Prado, quién nos deleitó con lo que sabe hacer, sacar melodías de su guitarra como sólo sabe hacer un maestro. Aquí, algunas fotos para compartir:
Manuelcha Prado |
![]() |
Manuecha Prado departiendo con los presente |
![]() |
Humberto Pinedo |
![]() |
Un recuerdo para el maestro por su labor musical |
![]() |
El público reconociendo al maestro |
![]() |
Foto con una de las asistentes: Elvira Luque y Manuelcha Prado |
martes, 3 de julio de 2012
POETA DE LA GENERACIÓN DEL 70: HUMBERTO PINEDO, COMPARTIENDO CON LOS ALUMNOS
El poeta, periodista, maestro: Humberto Pinedo Mendoza, estuvo hoy a las 8:15 am. hasta las 9:30 en la Biblioteca Escolar de la I.E. Los Educadores, del distrito de San Luis donde compartió con los alumnos su experiencia sobre la creatividad literaria y los enlaces con la historia. Tuvo una muy acogida, donde se repartió el 2do número del boletín: SAN LUIS DISTRITO QUE LEE, un número especial dedicado a su poesía.
Al Biblioteca Municipal a través de la Red de Biblioteca Municipal y Escolar, viene organizando estas actividades a fin de acercar los escritores a los escolares. Siendo esta la primera fecha.
Aqui algunas fotos.
Al Biblioteca Municipal a través de la Red de Biblioteca Municipal y Escolar, viene organizando estas actividades a fin de acercar los escritores a los escolares. Siendo esta la primera fecha.
Aqui algunas fotos.
PROMOCIÓN DE LECTURA Y TALLER DE TÍTERES EN SAN LUIS
El día 2 de julio, se dió por culminado el Taller de Animación a la Lectura y Taller de Titeres, organizado por la Biblioteca Municipal "Ciro Alegría" del distrito de San Luis, que se inició el día 25 de junio.
El presente Taller contó con la participación de las profesoras y bibliotecarias escolares, que se dieron cita para llevar el presente Taller. Aqui algunas fotos.
Taller de Animación a la Lectura |
lunes, 2 de julio de 2012
POETAS EN LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES DEL DISTRITO DE SAN LUIS
Dentro de las actividades que la Biblioteca Municipal "Ciro Alegría" viene realizando en el distrito de San Luis es la extensión cultural con la participación de los escritores que se movilizan a las Bibliotecas Escolares, para generar una literatura viva, de primera mano; encuentro de lector y creador, experiencia creativa para motivar que los alumnos tengan la oportunidad de conocer al escritor en el camino mismo de la poesía.
![]() |
Humberto Pinedo Mendoza, acompañada de la poeta joven Indira Anampa (2010) |
En esta fecha se ha invitado al amigo poeta Humberto Pinedo Mendoza, periodista, investigador, profesor y vecino de la I.E. Los Educadores, donde él se presentará de las 8:00 hasta las 9:30 am. en un encuentro con los alumnos y docentes de esta institución educativa, para testimoniar sobre la Poesía Concreta y la generación del 70, en la poesía peruana del siglo XX.
En el boletín: San Luis, Distrito que LEE N° 2 sale publicado sus poemas.
SAN LUIS
Distrito que lee
AÑO 01 – N° 02– JULIO 2012
_____________________________________
Biblioteca
Municipal “Ciro Alegría”
Jr. La Capea
N° 180 –Urb. Villa Jardín.
…………………………………………………………………………………….
Atención: lunes a viernes: 8:00
-8:00 pm
Sábado: 9:00 – 12:00 m.
|
miércoles, 27 de junio de 2012
HOMENAJE A CÉSAR VALLEJO EN LA CASA DE LA LITERATURA PERUANA
HOMENAJE A CÉSAR VALLEJO EN LA CASA DE LA LITERATURA PERUANA
·
En el mes de julio presentaremos un Congreso Internacional y una Exposición para homenajear al autor de Los heraldos negros.
Cumpliendo
con su Plan Literario Anual, la Casa de la Literatura Peruana realizará
en el mes de julio dos actividades paralelas: el“Congreso Internacional
César Vallejo, Trilce y la vanguardia internacional” y la “Exposición César Vallejo, 120 años de vida” en las salas temporales de la CASLIT. Ambos homenajes se realizan para celebrar los 90 años de la publicación del poemario Trilce y
los 120 años del nacimiento de César Vallejo.
El
Congreso Internacional se llevará a cabo durante los días 4, 5 y 6 de
julio y se ha convocado a especialistas peruanos y extranjeros, todos
ellos
expertos en la obra de César Vallejo. Las inscripciones para el
congreso ya están abiertas. Los interesados podrán inscribirse de lunes a
viernes de 10 a.m. a 1 p.m., y de 2:30 p.m. a 5:30 p.m. El costo de la
inscripción es de S/.30 para estudiantes y S/.60
para público en general. Informes: 4262573 anexo 104.
La inauguración se realizará el miércoles 4 de julio, a las 7 p.m.,
y estará a cargo del doctor Marco Martos, Presidente de la Academia
Peruana de la Lengua y decano de la Facultad de Letras de San Marcos,
quien en el Perú es uno de los mayores conocedores de la obra literaria
del autor de Los heraldos negros. El doctor
Martos ha escrito diversos artículos sobre Vallejo y un libro fundamental, Las palabras de Trilce (escrito en colaboración con Elsa Villanueva), donde examina cada poema del libro más internacional de César Vallejo.
Entre
los especialistas en la obra de Vallejo, que presentarán conferencias y
ponencias, destacamos a los doctores: Ricardo González Vigil (PUCP),
quien
ha preparado, hasta el momento, la mejor edición de la obra poética de
Vallejo; Antonio González Montes (UNMSM), autor de artículos y de un
libro sobre la prosa de César Vallejo; Manuel Velázquez Rojas (UNMSM);
Pedro Granados; Jorge Kishimoto e Irene Vegas
García.
Del
extranjero vienen dos peruanos residentes en Estados Unidos, Julio
Ortega (Universidad de Brown) y José Miguel Oviedo (Universidad de
Pennsylvania),
quienes tienen una trayectoria importante en el análisis y estudio de
la obra de Vallejo. También estarán presentes, de Argentina, Enrique
Foffani (Universidad Nacional de la Plata). De Europa estarán
participando Roland Forgues (Universidad de Pau), Stephen
Hart (Universidad College de Londres), Nadine Ly (Universidad Michel de
Montaigne) y Marta Ortiz Canseco (Universidad Alcalá de Henares), quien
es una de las más jóvenes investigadoras de la obra de Vallejo, además
de haber preparado una edición de Los
heraldos negros (Castalia, 2009), en colaboración con Efraín Kristal.
La
Casa de la Literatura Peruana, además, contará con el auspicio de dos
instituciones que apoyan el evento: el Grupo Editorial Norma y la
Embajada de
Francia en el Perú.
La
exposición “César Vallejo, 120 años de vida” se inaugurará el 4 de
julio, en paralelo con el Congreso Internacional y tendrá una duración
hasta
el mes de noviembre. La muestra podrá visitarse de martes a domingo, de 10:30 a.m. a 7:00 p.m. Las visitas guiadas son gratuitas.
La
exposición tiene las siguientes características: la sala 13 convocará a
la Vanguardia, la sala 14 al Grupo Norte y las salas 15 y 16 de la
CASLIT mostrarán
una línea de vida cronológica de Vallejo con la reproducción de
fotografías del poeta, su hogar en Santiago de Chuco y sus fotos en
París. Además se exhibirán las primeras ediciones de todos los libros de
Vallejo: Los heraldos negros (1919),Trilce (1922), Escalas (1923), Fabla
Salvaje (1923), Rusia en 1931 (1931), El Tungsteno (1931) y la traducción que hizo del libroElevación del autor francés Henry Barbusse (editada en 1931). También estarán las ediciones póstumas de libros trascendentales como Poemas
humanos (1939) y España, aparta de mí este cáliz (1939); y sus obras de teatro como Colacho hermanos o La piedra cansada. Asimismo se exhibirán reproducciones de manuscritos, cartas, una estatuilla y una pintura en homenaje al poeta.
Como
una primicia, en la sala 14 se exhibirá la exposición “El Grupo Norte y
César Vallejo”, donde por primera vez se presenta al público libros en
primeras ediciones
y fotos de este importante grupo intelectual al que perteneció César
Vallejo cuando fue estudiante de Letras en la ciudad de Trujillo. Esta
agrupación estuvo conformado por los siguientes intelectuales: Antenor
Orrego, José Eulogio Garrido, Víctor Raúl Haya
de la Torre, Macedonio de la Torre, Alcides Spelucín y Juan Espejo
Asturrizaga, entre otros.
La
muestra tiene la generosa colaboración de Jorge Kishimoto Yoshimura,
quien está prestando las primeras ediciones de Vallejo y del Grupo
Norte, así como el material
fotográfico, facsimilar y traducciones realizadas en diversos idiomas.
Debemos destacar que en opinión de los expertos vallejianos, la
biblioteca de Jorge Kishimoto, quien además participará en el Congreso
de homenaje, es la más importante colección y una
fuente documental imprescindible en la vida y obra de César Vallejo.
Para
mayor información comunicarse con la Srta. Alessandra Tenorio, Jefa del
Equipo de Promoción Literaria, a los teléfonos: 426-2573 anexo 103.
DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS CULTURALES Y ARTES
MINISTERIO DE CULTURA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)