Artículo sobre la Antología de Poesía Poiesis Hispanoamericana: Selección de poesía contemporánea.
Por Humberto Pinedo Mendoza (*)
Es 
encomiable esta selección de poesía contemporánea de Iván 
Fernández-Dávila y Raúl Allaín. Apuestan por la sinceridad de los versos
 de sus integrantes. Poetas de diferentes nacionalidades, edades y 
estilos. Consiguen su objetivo los antólogos que es la de promover la 
calidad poética colectiva. Evitan el culto individualista de los 
creadores y apuestan por el trabajo colectivo.
En esta 
aviónica expresión poética de sus creadores algunos se plantean a 
"contracorriente" con singular éxito como lo plantea Raúl Allaín. Este 
libro ha sido publicado por la editorial “Río Negro” y es variada en sus
 opciones poéticas. Es por eso que Alfredo Pérez Alencart, reciente 
Premio Jorge Guillén de Poesía, expresa -en síntesis- en el prólogo 
"Frotando latidos” que estos cincuenta y cinco poetas convergen como un 
viñedo donde se obtiene buen vino. Diría que también depende del gusto 
del catador para seleccionar un verso apetecible.
Es por 
eso que tenemos a escritores de diferentes nacionalidades como 
Argentina, México, Guatemala, Costa Rica, España, Chile, Panamá, 
Venezuela, Puerto Rico, Colombia, Uruguay, Salvador y Perú. Con sus 
propias inquietudes profesionales, sociales y políticas. Pero a todos 
ellos los une el numen del "Poiesis". Es decir el trabajo de la palabra.
Así 
tenemos a Aldo Ríos Morante quien manifiesta: "Esta noche dormiré con tu
 imagen / para que mañana, / tu presencia deje la alegría que acompaña 
mis sueños.”. También Alexander Anchía Vindas y Ángel Guinda practican 
esta poesía racional y subjetiva. "Me hace feliz abrir los brazos a la 
vida.", expresa Guinda. Una interrogante que busca afecto de sus 
parejas. Pero Celina Vautier va más allá: "Despierta poeta ¿qué haces? /
 ¿Tu musa no canta?  / ¿No te habla al oído? (…)".
Existe 
toda una corriente de poesía intimista, subjetiva, constructora de 
imágenes coyunturales a la vida del creador. Por eso Edilberto Cárdenas 
nos dice: "No tengo idea del camino de tus pies  / y ya te extraño, (…).
 Como Franz Maza Salazar: "El sol murió enamorado, tragado por el mar 
bravío,  / sin ningún anhelo de ver, a la pareja enamorados".
La 
sencillez de la realidad es el detonante de la mayoría de estos poetas. 
Francisco Navarro Ruiz: "He partido /  la noche en rebanadas  / para 
beber  / tu piel  / bajo la sombra  / de la luna". De la misma forma 
Héctor Medina rechaza su destino: " (…) cuando hagas tu vida una 
tragedia  / no olvides que fui el obrero de tu amor.".
Podemos 
apreciar que el canto de la mujer amada es el "leitmotiv". "Tú que entre
 musgos y rocas  / entre mi nieve y mi amor a esconderte.". O Julio 
Torres-Recinos: "Gata de ojos serenos / y cuerpo gigante / que se 
esconde / detrás de los arboles (…)". Son poemas que arrullan, son 
sensuales, lascivos y llenos de amor.
Pero 
Justina Cabral se alucina. "Yo tengo besos violetas  / para el príncipe 
del mar  / que tiernas cartas que me escribe / con sobres de arena y 
sal". O cuando Martha Urquizo  refiere: “De mis ríos interiores bien 
oculto estaba el verso durmiendo (…)". A lo Jorge Manrique o Martin 
Adán. Poesía intimista que nos llena el alma.
Entre los
 poemas de corte erótico se encuentran la de Paul Torres: "Derramando el
 roció de mis ojos / sobre la rosa blanca de tu piel / como nieve 
perpetua, inmaculada, (…)". Los antólogos han conseguido su cometido con
 esta selección poética que es la de mostrar  al público lo que 
significa escribir buena poesía  sin censuras ni limitaciones en su 
forma y en su fondo.
Corrección de texto: Raúl Allain
Dato: La obra se presentará en la Casa de la Literatura Peruana (CASLIT), el miércoles 29 de agosto a las 6:30 pm (http://editorialrionegro.blogspot.com/#!/2012/07/presentacion-de-la-antologia-de-poesia_25.html)
Venta de la obra En Librosperuanos.com:
(*) 
Nacido en Lima en 1947. Ha publicado cuatro libros de poesía: Olguita 
Amando, Topus, Avizor, Convulsión. Libros de Historia "Rostros y Rastros
 del Callao" y la "Historia d San Miguel". Incluido en la Historia de la
 Literatura Peruana de Augusto Tamayo Vargas, César Toro Montalvo y José
 Beltrán. Ha sido Presidente de la Casa del Poeta del Callao en 1992 e 
integrante de Gleba Literaria. Incluido en los suplementos dominicales 
del Comercio y Ojo y en la revista Olandina. Como Periodista ha 
trabajado en el diario Expreso, Ojo, Oriental el diario Callao y el 
Faro. Ha sido columnista de las páginas de Historia y Cultura de los 
diarios del Callao. De acuerdo a los críticos literarios Wolfgang 
Lutching, César Toro Montalvo y Augusto Tamayo Vargas el poeta Humberto 
Pinedo practica una poesía concreta de gran significado y sensibilidad 
social.

No hay comentarios:
Publicar un comentario