miércoles, 8 de diciembre de 2010
lunes, 15 de noviembre de 2010
II ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL: ESCRITORES EN BUSCA DE LECTOR EN SAN LUIS
martes, 9 de noviembre de 2010
lunes, 8 de noviembre de 2010
PAGANISMO O FE
POR HUMBERTO PINEDO MENDOZA
En el Perú desde la época del incario tuvo la predisposicion al culto de los dioses tutelares.Sean estos cerros o apus,huacas,sus muertos “los mallquis,”o el sol como padre protector El Histotoriador y Antropologo Luis E Valcárcel en Tempestad en los Andes delinea muy bien esta situacion de religiosidad.
En la adoracion menor tuvieron a la luna,a la lluvia y a los animales Sobre estos dioses el novelista José Maria Arguedas descubrio algunos mitos y leyendas de gran importancia.Como tambien el Historiador Luis Millones reconoció un gran sincretismo cultural en la mayoria de los pueblos de los andes.
.Muchas veces los dioses cambiaban de acuerdo a un triunfo bélico,ante el traslado de poblaciones o imponian sus dioses ante los pueblos sojuzgados-Juan José Vega-les sucedió tanto a los chancas a los huancas a los chachapoyas como lo manifiesta Waldemar Espinoza.
La cosmogonia cultural de los pueblos quechuas y aymaras tuvo su connotación mágico religiosa muy propia y esta siempre adherida a la natutaleza que es la madre tierra o la “pachamama”.Por lo tanto sus propias santerias párticulares
Con la llegada de los españoles nos trajeron un nueva modalidad de cultura denominada” occidental y cristiana” con su máximo culto en la procesión del Corphus Christhi y otros santos exportados de la vieja Europa
Un ejemplo de mestizaje religioso lo produjo la fé por Santiago de Compostela que era un caballero español de la Edad Media que habia luchado contra los moros y habian ganado muchas batallas en favor de la cristiandad. .De acuerdo a algunos crónistas españoles habria hecho el milagro de ayudar a ganar la guerra a los indigenas infieles.en el cerco que Manco Inca habia preparado para vencer a los invasores en el Cuzco
Lo santifican y el culto a este varon se exporta a América y el Caribe y le pusieron su nombre a ciudades como Santiago de Cuba,Santiago de Chile,Santiago de Estero y Santiago de Chuco,en cada pais el culto es diferente.En el Perú se impuso un baile que es el de Santiago en Huancayo.
COLONIA
Ante la imposición de los bandos españoles de prohibir el culto pagano de los dioses andinos comode hablar el” runa simi” provocó que muchos pueblos se rebelaran contra las autoridades chapetonas. Por ejemplo el “Tacky Oncoy” promovia el retorno a los dioses del antiguo Perú
Estos dioses eran considerados paganos por la feligresia cristiana de esa época bajo la condena de ser considerado hereje y mandado a la hoguera.El crónista Garcilazo dela Vega y Guaman Poma de Ayala nos relatan las peripecias de los naturales y la llamada “Extirpación de las Idolatrias” promovidas por el cura Albornoz.
La necesidad del hombre andino de unir sus peticiones a sus deseos básicos es innata,pedian al dios sol que lloviera para que sus sembrios producieran y asi poder alimentarse.Cuando habian sequias la religiosidad aumentaba como sus rituales
Es la época en que aparecen Fray Martin de Porres,Santa Rosa de Lima preocupados por los indios y los negros.En los cantos ,quejidos o coplas de los esclavos negros,la humillación del collie chino,se trasluce el desarraigo y el dolor ante la injusticia
El culto del politeismo religioso es innanto en nuestra población.Es asi que nacen santos de los pobres,de los trabajadores,de los temblores,del agro,de las lluvias y de los abandonados.
PATOLOGIA O FE
Sara Colonia es el tipico caso de enfermedad religiosidad y de los fieles paganos de nuestra época,principalmente de los sectores marginales que desean verse representados en esta mujer
Se ha llegado al extremo de construir un maúsoleo para que los fieles se encarguen de venerar la supuesta tumba El ex -Obispo del Callao Ricardo Durand Flores ha prohibido el culto pero la gente sigue creyendo en ella El pueblo necesita renovar sus fetiches para poder seguir viviendo con sus impotencias y deidades.
PAGANISMO
Nuestros pueblos subdesarrollados estan acostumbrados a crear seres sobrenaturales por mediocridad cultural y esto los lleva a levantar cultos..Que hay para todos los gustos sociales.
Pero hay santos “apriori” como en algunos pueblos de Italia y España donde se llega al “delirium” de fé o de fantasear que han conversado con Dios.Hay otros cultos como el de San Gregorio en Venezuela que fue prohibido por una ordenanza municipal y desapareció.En el Perú hay cultos al pandillero y músico chichero Chacalón como a un niño violado.El colmo de las adoraciones se produjo en Miraflores cuando algunos imberbes creyeron ver en la corteza de un árbol la imagen de Cristo ..
martes, 2 de noviembre de 2010
martes, 12 de octubre de 2010
SAN MIGUEL Y SU PATRIMONIO, EN EL LIBRO "LA HISTORIA DE SAN MIGUEL", DE HUMBERTO PINEDO

Entrevistar al Poeta e Historiador Humberto Pinedo Mendoza es recoger amplia información sobre el Callao y el distrito de San Miguel. En esta oportunidad nos relata importantes secuencias históricas de este distrito en su nuevo libro La Historia de San Miguel que servirá para los estudiantes y el público en general.
¿Humberto que patrimonio histórico has encontrado en este distrito?
¿Todo este patrimonio es cuidado debidamente en San Miguel?
¿Qué nos cuentas de la fundacion de San Miguel?
¿Que otras caracteristicas culturales has encontrado en San Miguel?
¿Qué otros aportes nos da tu libro referentes a sus tradiciones y costumbres?
¿Y el San Migual moderno Humberto que nos descubre?
¿Qué nos recomiendas para forjar identidad cultural?
lunes, 20 de septiembre de 2010
lunes, 6 de septiembre de 2010
EL LUMPEN Y LA CIUDAD
Por HUMBERTO PINEDO MENDOZA
Diletantes, iconoclastas, disidentes que no se han querido amoldar a determinados tipos de sociedades los han existido en todas las épocas
Pero de esta importante minoría marginal no me preocupare en este enfoque critico sino más bien del degradado por su mentalidad amoral, insensible y grotesca. Es decir el lúmpen,la escala más baja de una sociedad.
En este estrato social donde impera la hipocresía y el tartufismo se encuentran incondicionalmente profesionales,técnicos con dinero o sin el. Los encontramos en los dos sexos,pero en donde más se manifiesta es en el hombre que se degrada con mayor facilidad. Este lumpen crea sus propias costumbres,lenguaje como modalidades de comportamientos,por eso destruyen los principios de decencia,de respeto,no conocen lo que es dignidad
El lumpen es un individuo sin escrúpulos que no reflexiona al actuar si no vive intuyendo casi animalescamente a sus semejantes. Tienen su propio criterio de individuo importante. El que alza la voz y el déspota es su paradigma.
En el libro Una Lima que se pasa de Zaka pika se saca algunos casos de este tipo de marginado inmoral que abunda en nuestro país.
PITUQUERO
Se encuentran principalmente en los pueblos jóvenes o en los distritos como los Barrios Altos,la Victoria,Rimac,Callao. También se dan en los barrios aristocráticos como Miraflores, Orrantia y San Isidro. Hay que deslindar que pobreza no siempre es sinónimo de lumpenicidio.
El comportamiento de este estrato social es violento, la prepotencia y el insulto es su rasgo habitual. Son creadores de diferentes tipos de jergas o argot con contenido delincuencial. Nuestra lingüista Martha Hildebrandt esboza con profundidad sobre la precocidad de estos individuos para crear nuevas palabras que muchas veces cubren su verdadera intención social en los centros penitenciarios.
Este lumpen usa determinados giros verbales hasta para resaltar un gol de su mejor equipo como para tratar a sus hijos. Vemos así que en muchos hogares de esta capa social ciertos padres les enseñan con mucha autoridad a sus hijos a comportarse como -hombres- tratándolos con lisuras,con actitudes indecentes o reacciones matonescas - Carlos Castillo- Los niños y la Educación en el Perú Todo lo que es educación o refinamiento en estos progenitores es sinónimo de debilidad--paternalismo lumpen-.
Por eso muchos de estos estudiantes van a los colegios a calentar los asientos. No estudian solo hostilizan a sus compañeros y maestros. El estado gasta dinero innecesariamente en estas personas. Si no modifican su conducta terminaran de pandilleros. Es evidente que la falta de actualizados héroes que magnifiquen nuevos valores en la sociedad provocan en estos individuos displicencia por lo que es cultura y vida espiritual.
Pero entonces cual es el bagaje cultural de estas personas. Tratan las 24 horas de simplezas , fútbol, hípica, pornografía o como robarle al dueño de su trabajo. Es decir tienen el complejo de ser los -machos -de la película .No tienen material trascendente para justificar su existencia. En este grupo se encuentran los microbuseros, ambulantes, pandilleros y drogadictos.
Pero en este lumpen social también se encuentran los más agresivos que son los achorados, las pirañas y los chicheros .Estos han inventado una nueva forma de caminar vestir y de reaccionar. Este lumpen cuando se embriaga es tan violento que muchas veces llega al delito. Las cárceles están llenos de estos individuos
Si los psicólogos estudian con paciencia a este estrato descubrirán su grado de inconsciencia. Cuando tienen dinero lo gastan a caudales en cosas superfluas olvidándose muchas veces que a sus hijos les falta satisfacer determinadas necesidades. Para ellos la vida no vale nada y se vuelven homicidas por robar un celular o una chequera
También encontramos este lumpen en las barras bravas y en las pandillas que se han incrementado en todo el país. Se esta dando estos tipos de individuos mediocres en las elecciones porque votan sin conciencia de un programa o de una ideología,es decir votan por votar. Solo ven su interés personal y son oportunistas. No les interesa que hayan elegidos autoridades corruptas -futbolistas,vedettes, comerciantes inescrupulosos.
TINTERILLO
En donde se da con mayor frecuencia estos casos es en el ámbito judicial,en el mundillo literario y en el político
En donde están metidos estos personajes es en el mundo de los abogados como tinterillos .La utilización del chantaje, la coima, la extorsión es parte del cubileteo legal de muchos de estos fascinerosos.
Con el pretexto de que la justicia es cara les sacan el jugo a sus patrocinados en trámites muchas veces fraguados o dilatados.
En este estrato de terno y corbata se ha institucionalizado el lumpenicidio judicial,no tienen moral, escrúpulos, ni decencia son capaces de vender a sus propios parientes o familiares..También se da en algunos cafetines literarios esta actitud canibalesca, no prima el juicio amplio y evolucionado si no más bien la diatriba,la conspiración la delatación o el sectarismo.
En donde más se les ubica es en algunas universidades estatales como la Villareal o San Marcos, existe el lumpen político que es el que cuida su feudo con cachiporrra y pistola como el delirante marxista o el fanático aprista,son prepotentes y no dejan que los que quieren estudiar lo hagan.
Este tipo de individuo en el cubileteo político partidario es ayayero, satanizador, serruchador y arribista - Carlos Delgado - Los dirigentes y lideres siempre los utilizan como fuerza de choque y soploneria. A estos individuos hay que temerlos porque no tienen conciencia ideológica y actúan por instinto partidario. Es decir son peligros sociales toda esta zoología de personajes sociales, profesionales y estudiantes que abundan en nuestro país. Si no cambiamos el Perú se va a convertir en una sociedad lumpen sin valores ni principios.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
IMÁGENES DEL CONCURSO DE COMETA EN LA MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS
lunes, 23 de agosto de 2010
CONCURSO DE COMETA EN LA MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS ESTE 29 DE AGOSTO A LAS 10:00 AM
jueves, 19 de agosto de 2010
COMETAS CON IDENTIDAD VOLANDO POR EL DISTRITO DE SAN LUIS, ESTE 29 DE AGOSTO

“I CONCURSO DE COMETAS: IDENTIDAD NACIONAL ”
1. OBJETIVO
Motivar una cultura de identidad nacional y local en los niños, jóvenes y adultos, a fin de que tomen conciencia sobre la importancia del conocimiento de nuestra patria y su riqueza cultural, enlazando con el concurso de cometa, de una manera lúdica.
2. CATEGORIAS
El “I CONCURSO DE COMETAS PRIMERO: NUESTRA IDENTIDAD 2010”, se encuentra conformado por las siguientes categorías:
CATEGORIA
De 6 a 11 años
CATEGORIA
De 12 a 17 años
CATEGORIA
De 18 a más edad
Municipalidad de San Luis
Gerencia de Promoción Económico Social
Sub Gerencia de Servicio Sociales
BASES
IDENTIDAD NACIONAL
3. BASES DEL CONCURSO
3.0. El tema responderá a la elaboración de un logo con papel lustre representando una señal de identidad nacional, el cual será pegado en la cometa.
3.1. El participante deberá traer el logo pegado en la cometa, confeccionado con lápiz, borrador, colores, regla y tijera y útiles que considere necesario.
3.2. Se presentará un solo trabajo por participante, calificándose la creatividad en el diseño del logo, la altura y distancia que vuele la cometa.
3.3. El jurado realizará una evaluación del significado del logo, pudiendo preguntar si fuera necesario por la señal elaborado por el participante.
3.4. Los trabajos se llevarán a cabo en el Parque Miguel Grau Seminario de la Urb. Tupac Amaru - San Luis
3.5. La Evaluación del concurso es de responsabilidad de los miembros del jurado.
3.6. El tiempo de duración del concurso será determinado por el jurado.
3.7. Luego de la evaluación del jurado, se premiará el primer puesto de acuerdo a la clasificación establecida en las bases.
4. JURADO
El jurado estará constituido por:
Representantes de la Municipalidad de San Luis
5. RESULTADOS
El veredicto se dará a conocer durante la culminación de la misma, a 12:00, en base a la calificación del jurado.
6. PREMIOS
Se entregarán premios al primer puesto de acuerdo a la clasificación de las bases establecidas para el concurso.
7. INFORMES E INSCRIPCIONES
Los informes e inscripciones se realizarán en:
La Casa de la Juventud de la Municipalidad de San Luis - Subgerencia de Servicios Sociales, teléfono:
Pagina web:
www.munisanluis.gob.pe
Servicios Sociales -link:
Correos electrónicos:
8. PLAZOS DEL CONCURSO
11 al 20 de agosto…………………………………………….………. CONVOCATORIA
23 al 29 de agosto........................................................................... INSCRIPCIONES
Domingo 29 de agosto.......................................... REALIZACION DEL CONCURSO
(A partir de las 9:00 am exhibición)
Nota: El Concurso se dará inicio a las 10:00 am. y terminará en la hora indicada por el jurado.
9. LUGAR
Parque “Miguel Grau Seminario” Urb. Túpac Amaru - San Luis
Dirección:
Se adjunta:
Formato de Ficha de Inscripción
LISTA DE PREMIOS
CATEGORIA
De 6 a 11 años
Primer Puesto
CATEGORIA
De 12 a 17 años
Primer Puesto
CATEGORIA
De 18 a más edad
Primer Puesto
.
“I CONCURSO DE COMETAS: IDENTIDAD NACIONAL 2010”
FICHA DE INSCRIPCIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:…………………………………………………………………………………
DIRECTOR: …………………………………………………………………………………
DOCENTE RESPONSABLE:………………………………………………………………
ALUMNO PARTICIPANTE: …………………………………………………………………………………………………
BÁSICA REGULAR BASICA ESPECIAL
Inicial - Primaria - Secundaria
CATERGORIA:……………………………………………………………………………….
FECHA:...........................................................................…….......................................
Director y/o Responsable:
D.N.I.:
Municipalidad de San Luis
Gerencia de Económicos Social
Sub Gerencia de Servicios Sociales
lunes, 9 de agosto de 2010
HISTORIA DE SAN MIGUEL

miércoles, 21 de julio de 2010
sábado, 10 de julio de 2010
POEMAS DE HUMBERTO PINEDO MENDOZA, RESIDENTE EN SAN LUIS

PATRIOTA CON SUDOR Y LÁGRIMAS
Patriota los que levantan tus banderas
Patriota, los que consiguen más justicia
Patriota, los que forjan las conciencias
Patriota, los que pregonan la igualdad
Patriota, los rebeldes que nos acompañan
Patriota, los que protegen tus lágrimas
Patriota, los que despiertan los ideales
Patriota, los que encienden mis pasiones
Patriota, los luchadores que nos amotinan
Patriota los vencedores de mil prejuicios
Patriota los defensores de tu sudor amargo
Patriotas, los que ganaron batallas a la vida
EXTRAVIADO
Se me perdió el alma
me duele mi vida
Se me perdió el sueño
me duele mi canto
Se me perdió el poema
me duele mi futuro
QUE LEJOS
Que lejos la herejía sin castigo
Que lejos el viajero sin rumbo
Que lejos la ceguera sin oasis
Que lejos el exilio sin amor
Que lejos la prisión sin sueño
Que lejos el hombre sin gloria
Que lejos la maldición sin Dios
Que lejos el infierno sin alma
Que lejos, que lejos, que lejos.
ESOS OJOS
Los ojos, mis ojos, tus ojos
son los que nos devoran
Los ojos, mis ojos, tus ojos
son los que nos asombran
Los ojos, mis ojos, tus ojos
son los que nos engañan
Los ojos, mis ojos, tus ojos
son los que nos perdonan
HUMBERTO PINEDO es Periodista y Historiador. Ha publicado los libros de historia Rostros y Rastros del Callao y la historia de San Miguel. Los poemarios Topus, Olguita amando, Convulsión
Es vecino del distrito de San Luis
miércoles, 16 de junio de 2010
CONCURSO "VIVALECTURA" - 2010

El Concurso “VivaLectura”-2010 está organizado por el Consejo Nacional de Educación, el BBVA Banco Continental y el Grupo Santillana. Su objetivo es brindar reconocimiento público y estímulos monetarios y no monetarios a las mejores iniciativas de promoción de la lectura a nivel nacional. Contempla tres categorías:
El concurso se inicia con la convocatoria y la difusión de las bases. Las personas que deseen participar han de remitir una ficha de participación y, junto con esta, la descripción de su experiencia, según se indica en las bases.
Las inscripciones y descripciones se recibirán hasta el 31 de agosto. La ficha de participación y la descripción de la experiencia deben enviarse por duplicado, mediante correo postal, al Consejo Nacional de Educación, a la siguiente dirección: Av. De La Policía 577, Jesús María, Lima 11. También pueden enviarse por correo electrónico a concursovivalectura@cne.gob.pe. Sólo deberá usarse uno de los dos medios de envío.
En una primera etapa, las experiencias participantes serán evaluadas y calificadas por un equipo técnico, el cual, en función a los criterios establecidos en las bases, seleccionará dos finalistas por categoría. En la segunda etapa, un jurado constituido por personalidades del mundo cultural evaluará los trabajos finalistas y determinará los ganadores y los segundos puestos.
Objetivos- Difundir y brindar reconocimiento público a las mejores experiencias de promoción de la lectura en el Perú.- Movilizar y motivar a las instituciones educativas, las municipalidades y la sociedad en general para que implementen iniciativas creativas en la promoción de la lectura en la comunidad.
lunes, 14 de junio de 2010
INICIO DEL CURSO TALLER: "CLASIFICACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE DOCUMENTOS" EN BIBLIOTECA MUNICIPAL DE SAN LUIS
El Licenciado Leoncio Luque Ccota, bibliotecario encargado, agradeciendo a los asistentes por su participación en este curso Taller.
El Lic. Carlos Javier Rojas Lázaro, profesor de este Curso Taller en plena explicación a los asistentes.
miércoles, 2 de junio de 2010
CURSO-TALLER : “CLASIFICACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE DOCUMENTOS”, EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL "CIRO ALEGRÍA" DE SAN LUIS
La Municipalidad de San Luis, a través de la Biblioteca Municipal viene desarrollando capacitaciones a los encargados de Bibliotecas Municipales y Bibliotecas Escolares a fin de que el personal ocupado en ésta área labore con las herramientas funcionales pertinentes, teniendo en cuenta el papel protagónico que tiene el bibliotecario en la educación como agentes-facilitadores de la información.
EL CURSO -TALLER : “CLASIFICACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE DOCUM ENTOS"
HORA : De 9:30 a 16:30 horas (30 horas lectivas)
PROFESOR : Lic. Carlos Javier Rojas Lázaro

CONTENIDOS:
- Clasificación bibliográfica: definición y metodología.
- Elaboración de signaturas topográficas.
- Sistema de Clasificación Decimal Dewey (SCDD).
- La Tabla Perú y la Tabla de Notación Interna de Málaga.
- Casos especiales de clasificación.
La inscripción es gratuita, con un cupo limitado de 25 participantes. Teléfono para inscribirse: 4357181 o al celular : 990191258 ó 999034534; asimismo al correo: bibliotecamunicipal.sanluis@gmail.com
martes, 25 de mayo de 2010
BIBLIOTECAS ESCOLARES 2.0 PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

"La creación de una biblioteca profesional para el personal de la escuela puede ser un camino para que una comisión de maestros o el administrador estimulen el mejoramiento del desarrollo profesional. Si se establece un sistema de rotación de los nuevos materiales a medida que se incorporan a la biblioteca, de modo que cada miembro del cuerpo de maestros tenga la posibilidad de examinarlos y estudiarlos, esto puede conducir a mejorar los conocimientos del personal."
jueves, 20 de mayo de 2010
PROGRAMAS DE CONFERENCIAS 2010 EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ

ENCUENTROS BIBLIOTECOLÓGICOS
Programa de conferencias 2010
Mayo – Setiembre 2010
1
La lectura como recurso de inclusión social
20 de mayo
Víctor Manuel Herrán Sifuentes
La literatura infantil como herramienta principal para el fomento de la lectura
24 de junio
Gabriela Morales
Contreras
Promoción de la lectura desde la escuela: el plan lector
8 de julio
Carmen Martínez
Barrientos
Narración de cuentos: estrategias para animar a leer
22 de julio
Maritza Valle Tejada
Animación a la lectura: ¿Cuándo, cómo y dónde empezar?
12 de agosto
Alan Zare Nuñez
Lectura para niños y jóvenes: criterios para la selección de libros
26 de agosto
Claudia Nila Vásquez
Castillo
7
Entonces ¿para qué sirve la lectura?
9 de setiembre
Benjamín Blass Rivarola
Informes:
Dirección de Formación y Capacitación Bibliotecaria
Teléfono: 5136900 Anexos: 7103 / 7227
Correo electrónico: capacitacion@bnp.gob.pe
Lugar: Auditorio Juan Mejía Baca — BNP (San Borja)
Hora: 6:00 p.m.
miércoles, 19 de mayo de 2010
II SEMINARIO INTERNACIONAL DE BILIOTECOLOGÍA E INFORMACIÓN

El Instituto Cultural Peruano Norteamericano organiza nuevamente el II Seminario Internacional de Bibliotecología e Información SIBI 2010 denominado Bibliotecas, conectividad y acceso libre al conocimiento, teniendo como objetivo fundamental fortalecer el desarrollo de nuestra profesión, así como fomentar un espacio de reflexión y debate sobre el quehacer bibliotecológico y los nuevos roles y retos que se deben adoptar para que las bibliotecas jueguen un rol importante y así respondan a las necesidades de información que exige la sociedad.
Para el desarrollo del presente evento se programarán diversas actividades entre conferencias magistrales, ponencias, mesas redondas y talleres, para lo cual se convocará a distinguidas personalidades académicas del medio nacional y del exterior, quienes impartirán sus conocimientos y experiencias.
A los participantes nacionales y extranjeros que visitarán nuestra ciudad con motivo del Seminario, se les sugiere la siguiente información turística para que disfruten su permanencia en Lima - Perú. Ver aquí
DIRIGIDO A
Profesionales, docentes, investigadores y estudiantes de Bibliotecología y Ciencias de la Información, así como profesionales afines vinculados con el quehacer bibliotecológico.
FECHA Y LUGAR
Días: 26, 27 y 28 de mayo del 2010.
Lugar: Sede La Molina (Av. Javier Prado Este 4637).
PROGRAMACIÓN
Descargue la programación completa AQUÍ
EJES TEMÁTICOS
• Web, educación y bibliotecas• Biblioteca 2.0 y Web 3.0
• Industria del conocimiento. Producción y gestión editorial
• Estándares de biblioteca
• Alfabetización informacional
• Gestión cultural y promoción de la lectura. Biblioteca y comunidad
• Gestión de biblioteca
• Sociedad de la Información
• Gestión del conocimiento
• Investigación bibliotecológica
• Formación y capacitación continua
• Cooperación bibliotecaria
INSCRIPCIONES
Los interesados en participar como asistentes, deberán ingresar AQUÍ para realizar su inscripción en línea y posterior pago (según tarifa vigente) en las agencias BCP o en las sedes ICPNA..
INVERSIÓN
• Profesionales y/o público en general: S/. 100.00 nuevos soles
• Estudiantes: S/. 80.00 nuevos soles
• Corporativo: S/. 80.00 nuevos soles (*)
(*) Para acceder a este beneficio el requisito mínimo es de 03 personas inscritas pertenecientes a la misma institución
• Los talleres tendrán un costo adicional de: S/. 50.00 nuevos soles
El máximo de personas por taller es de 25 personas.
METODOLOGÍA
Los cursos se llevarán a cabo mediante conferencias magistrales, ponencias, mesas redondas y talleres, las cuáles se realizarán del miércoles 26 al viernes 28 de mayo en el horario de:
• Conferencias, mesas redondas y ponencias de 8:00 a.m. a 13:00 p.m.
• Talleres de 15:00 p.m. a 18:00 p.m.
- Se entregará una constancia de participación al IISIBI 2010 (Conferencias, ponencia y, mesas redondas).
- Asimismo, se otorgará una constancia de participación por cada taller, según programación.
Mayores informes:Dirección de BibliotecaAv. Angamos Oeste 120, MirafloresTeléfono 706-7000 anexo 9107mailto:9107bibliotecaeventos@icpna.edu.pe
FUENTE:
http://www.icpna.edu.pe/contenido.aspx?cod=3&cod_1=21&cod_2=590
sábado, 15 de mayo de 2010
UN EXITOSO CURSO DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y REFERENCIAS DIGITALES EN BIBLIOTECAS PUBLICAS, SE LLEVO EN CARTAGENA DE INDIAS
El Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) en Cartagena de Indias, acogió del 3 al 7 de mayo el Curso Servicios de Información y Referencia Digitales en Bibliotecas Públicas, organizado por el Programa de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural (ACERCA) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria que pertenece a la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura de España.
jueves, 6 de mayo de 2010
CURSO DE TALLER "LECTURA Y ESCRITURA DEL SISTEMA BRAILLE"
Correo electrónico: invidentes@bnp.gob.pe
Curso de Braille Mayo 2010
El Lunes, 17 de mayo de 2010 a las 15:00
Sala para Invidentes - Biblioteca Nacional del Perú
CONTANDO CULTURAS: CICLO DE CHARLAS SOBRE ARTE E IDENTIDAD EN EL PERÚ

lunes, 3 de mayo de 2010
SEGUNDO ENCUENTRO AMATEUR DE CUENTACUENTOS Y MONOLOGOS
La Asociación Peruano Japonesa convoca al Segundo Encuentro Amateur de Cuentacuentos y Monólogos “Tengo La Palabra” a realizarse en el Auditorio Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés los días sábados del mes de mayo de 2010.
OBJETIVOS
Convocar a instituciones educativas, clubes, bibliotecas, centros culturales y talleres que están trabajando en la narración oral y actuación para compartir un espacio de intercambio de experiencias.
Proporcionar tiempo y espacio y dar la oportunidad de usar la palabra a todos aquellos que desean iniciarse en la narración oral y en la actuación.
Fomentar el intercambio de experiencias con narradores y actores profesionales.
REQUISITOS
Pueden participar grupos, narradores o actores de manera individual
No se considerará el tiempo de creación o la experiencia del grupo o narrador.
No habrá límite de edad en los participantes
SOBRE EL ENCUENTRO
Los participantes ofrecerán una sola función, cuya duración máxima promedio será de 20 minutos por narrador y no más de 15’ para los monólogos
La función se programará en una de las siguientes fechas: sábado 8, 15, 22 ó 29 de mayo del 2010.
El encuentro, por su carácter amateur y de intercambio, no es una actividad con fines de lucro, por lo tanto el ingreso del público a las funciones será gratuito.
La inscripción es gratuita
Se entregará certificado de participación
La comisión organizadora se reserva el derecho de resolver cualquier punto no previsto en estas bases.
INSCRIPCIONES
Se realizará del 8 de febrero al 31 de marzo de 2010.
Para su inscripción, deberán enviar la ficha técnica del narrador o actor y la ficha técnica del cuento o monólogo (se adjunta) a las oficinas del Centro Cultural Peruano Japonés: Av. Gregorio Escobedo803, Jesús María, Lima o a la dirección electrónica: cultura@apj.org.pe.
FICHA TÉCNICA DEL NARRADOR
Nombre del narrador o actor
Datos del narrador (no más de 5 líneas sobre su formación y actividades realizadas):
Dirección:DistritoTeléfono fijo
CelularEmail:
FICHA TÉCNICA DEL CUENTO
Nombre del cuento u obra a la que pertenece el monologo
Nombre del autor
Datos del autor (o recopilación)
Síntesis del cuento (en no más de 5 líneas)
DuraciónPúblico al que va dirigido
jueves, 29 de abril de 2010
martes, 27 de abril de 2010
sábado, 24 de abril de 2010
viernes, 23 de abril de 2010
RECITAL DE POESÌA "LENGUA NUESTRA", FUE UNA FIESTA EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE SAN LUIS
EXITOSA ACTIVIDAD DE LA RED DE BIBLIOTECA MUNICIPAL Y ESCOLARES DEL EN EL DISTRITO DE SAN LUIS












La marcha por las calles de San Luis se iniciò puntualmente a las 10:30, con la presencia de las delegaciones de instituciones educativas del distrito, con la presencia de la Biblioteca Nacional del Perù, con representantes de la Ugel 07, directores, escritores, profesores y alumnos.
Se marchò en homenaje a los libros con sugestivos carteles sosbre el idioma y derecho del autor.
LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE SAN LUIS SE UNE A LA FIESTA DEL LIBRO EN SU DÌA: AMOR ETERNO AL LIBRO Y SUS AUTORES
En todas las ciudades del mundo, hoy se celebra el Día Internacional del Libro, y para festejar el invento más importante de la humanidad, la Municipalidad de San Luis, no se queda atrás, pues diversas instituciones públicas, culturales e instituciones educativas realizarán una marcha festiva con cartelones, pancartas, arengas, por las calles aledañas de la Biblioteca Municipal “Ciro Alegría”, donde se obsequiaran libros como gesto de amor y cariño.
La fiesta se inicia desde muy temprano, pues a las 10:30 de la mañana desde el local de la Biblioteca Municipal se iniciará la caminata alrededor del parque Jaime Quevedo Cabada, donde autores como Jorge Castillo Zubiaga, Manuel Núñez del Prado- Dávila, Rosa Ledesma Carrillo darán lectura a sus obras.
Después de la caminata encabezada por autoridades, escritores, público en general y delegaciones de escolares de las instituciones educativas, San Juan Masías, Los Educadores, La Cantuta, San Luis, Luna de Demutti, Madre Admirable, etc., serán recibidos por los alumnos de la institución educativa Villa Jardín.
La institución educativa se encuentra ubicada en el Jr. La Capea 150 de la Urb. Villa Jardín de San Luis. Dentro de esta sede, se dará el inicio de la ceremonia protocolar, con la presencia de las autoridades de Ugel Nº 07, La Municipalidad de San Luis, Biblioteca Nacional del Perú, se amenizará con recitales de poesía, declamaciones, con la participación del grupo teatral Tallo.
Se realizará un homenaje a los escritores presente.
Y para culminar, el día el Municipio de San Luis, a través de la Sub Gerencia de Servicios Sociales, con participación directa de la Biblioteca Municipal dará inicio al Recital de Poesía “NUESTRA LENGUA: ABRIL DE POESÌA” a las 4:30 pm. En la Sala de Lectura de la Biblioteca Municipal , teniendo como invitados a los poetas:
Diego Lazarte
Mara Gazlak
Gonzalo Málaga
Leoncio Luque
Domingo de Ramos
Boris Espezúa Salmon
Raúl Heraud
La entrada a todos los eventos es de manera gratuita iniciaremos hoy con el placentero y saludable hábito de la lectura.