sábado, 29 de enero de 2011
martes, 25 de enero de 2011
LA EDUCACIÓN CASTRADORA EN EL PERÚ.
La Educación en nuestro país siempre ha sido castradora para la mayoría de los peruanos y esta situación fue limitada por múltiples factores sociales, económicos, politicos y culturales. El Estado como los colegios particulares no se abastecen para ofrecer una verdadera educación a nuestros hij

A pesar que en la antigüedad –Imperio Incaico -la Educación estuvo limitada para los nobles. O familiares de los incas y se le marginaba al pueblo para que realizaran trabajos manuales como sostiene Waldemar Espinoza. Jamás nuestros “ciudadanos” estuvieron los suficientemente preparados.
En la Colonia la Educación también estuvo supeditada a una clase social. Eran los que podían estudiar en España y después regresar para ofrecernos sus conocimientos europeos. Así tenemos a Garcilazo de la Vega, Hipólito Unánue y Francisco de Miranda.
Principalmente los criollos nobles fueron los que adquirieron educación con las Siete Artes Liberales que nos venia desde la época de Carlos Magno. Fueron estos intelectuales los que escribieron en “El Mercurio Peruano” testimonio cultural importante del aporte investigativo de ese tiempo, Baquíjano, Unanue y otros.
No hay que olvidarse del trabajo importante de la Congregación Religiosa de los Jesuitas que se encargaron de la educación progresista de los nobles, criollos y mestizos del Virreynato del Perú. Tupac Amaru estudió en los colegios de los curacas. Pero la gran mayoría de los “ciudadanos” estaban dedicados a trabajos en el agro y en las minas, o labores de menor cuantía.
Así llegamos a la República donde se les prohibía la educación a las mujeres. Fue al comienzo del siglo XX donde no tenían opción al voto como los analfabetos. Fueron la Universidad de San Marcos, la de Huamanga y la del Cuzco las que al comienzo de siglo ofrecieron conocimientos humanísticos como científicos a los alumnos.
Nuestra mejor expositora de esta vil explotación y marginalidad de la mujer como de los obreros fue la ideóloga y ensayista peruana -francesa Flora Tristan quien en “Peregrinaciones de una paria” nos relata sus experiencias verdaderamente trágicas de la condición de la mujer de esa época
En este contexto la educación en nuestro país jamás fue liberadora y siempre fue discriminativa. Por eso en este siglo tenemos lumbreras del conservadorismo como José de la Riva Agüero, García Calderón o Víctor Andrés Belaúnde representantes de esta opción hispánica.
LA MASIFICACION
Recién a comienzo del siglo XX jóvenes inquietos por las reformas sociales lucharon por una educación para las mayorías sin influencia extranjera o europerizante.
Tenemos a José Carlos Mariátegui y a Víctor Raúl Haya de la Torre como los portaestandartes de esta inquietud por darles educación a las mayorías pero de buena calidad y no de improvisaciones.
Fueron jóvenes de las clases medias quienes educados en Europa y los Estados Unidos los que se dedicaron a estudiar la Historia la Antropología y Arqueología de nuestro pasado. Ahí tenemos a Julio C Tello, Luís E Valcárcel que volcaron esta riqueza de la realidad peruana en sus trabajos, después lo siguieron López Albujar, Ciro Alegría José Maria Arguedas y Francisco Izquierdo Ríos.
Las universidades se llenaron de jóvenes provincianos que deseaban ser abogados, médicos, ingenieros maestros” El Desborde Popular” de José Matos Mar lo explica muy bien esta migración de l950. Pero antecedió a estas universidades la creada por Haya de la Torre que fue la Universidad Popular Gonzáles Prada.
Con este incremento de universidades como de estudiantes provocó la masificación de la educación que la Reforma Educativa de Juan Velasco Alvarado no pudo mejorarla.
En la actualidad la Educación la implementan los gobiernos de turno en forma vertical sin la participación decidida de los docentes ocasionando que los peruanos se encuentren penúltimos en los Concursos de Lógico Matemáticas y Comunicación en el mundo. Como podemos observar que son las clases sociales, los partidos políticos y muchas veces las elites que han provocado que la Educación sea castrativa para la mayoría y liberadora para unos pocos peruanos. Debemos de lograr salir de esta estupidización colectiva y convertirnos en ciudadanos útiles a nuestra familia y a nuestra patria.
martes, 18 de enero de 2011
LOS SECRETOS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA - LITERATURA PERUANA
POR HUMBERTO PINEDO MENDOZA
He tomado como referencia cultural a la Literatura Peruana para poder desentrañar los secretos de una buena comprensión lectora. Desde niños nos enseñaron que los antiguos hombres de la pre -historia en nuestra región se expresaban por medio de los dibujos, paisajes y animales,
PLAN LECTOR -RECOMENDACIONES A LOS ALUMNOS
Es importante el aspecto nutritivo y psicológico del alumno para tener un cerebro sano y despejado, libre, no bloqueado, lleno de traumas, si no abierto a recibir cualquier información, experiencia, habilidad o destreza.
martes, 11 de enero de 2011
ESCRITORES, POETA Y PERIODISTAS DEL DISTRITO DE SAN LUIS
MANUEL NÙÑEZ DEL PRADO DÀVILA
Escritor peruano, Manuel Núñez del Prado autor de algunas obras y de diferentes escritos en medios de comunicación ofrece sus servicios para escribir memorias o biografías.
Se puede contar parte de la vida o todo lo que se quiera manifestar. Es un mundo de cosas de lo que se pueda decir y cómo decirlo; que ahí está en parte la clave, el sentido, la respectiva seriedad, o también el manejo de diferentes técnicas y la belleza literaria que se le quiera dar a un escrito.
Entre las obras del autor se tiene: "Sociología Afectiva", "Inmensamente Feliz", "Bajo la luna llena", "El final que no llegó"; y escritos muy variados, entre ellos: La novela, El amor de una madre, Papá siempre tú, Por un nuevo desarrollo, El menor y el medio ambiente, La familia, la política y la sinceridad, Una profesión de fe, La buena explicación. El autor también se ha presentado a diferentes concursos: Internacional de Literatura (poesía), y a nivel Nacional (cuento y ensayo).
http://manuelnunezdelprado.blogspot.com/
JORGE CASTILLO ZUBIAGA
Jorge Castillo Zubiaga nació en los Barrios Altos de Lima durante 1937. Estudió en las II.EE. Melitón Carbajal de Lince y Alfonso Ugarte (nocturna) de San Isidro. Fue vendedor viajero de libros y como tal recorrió gran parte de su país. Estudió paralelamente periodismo, psicología y mercadeo. Fue fabricante de los juegos educativos "CAZUBI", de su inventiva, por bastante tiempo. Escritor desde la edad escolar, ha editado cuatro obras que comercializa él mismo en apoyo al Plan Lector. Escribe en prosa y versos y está en plena producción. Se destacan los títulos; “El dedo erguido”, poemario festivo, 244 págs; “La tilde precisa”, curso práctico de acentuación, 148 págs.; “Mis cuentos rimados”, narraciones clásicas versificadas, 178 págs., “Dulce hogar, querido colegio”, novela juvenil moderna, 192 págs. El blog del escritor se renueva semanalmente.
http://jcastillozubiaga.blogspot.com/
HUMBERTO PINEDO MENDOZA
Humberto Pinedo Mendoza. Nació en Lima en l947. Estudió Educación y Periodismo. Ha publicado los libros de poemas Olguita amando, Topus, Avizor, Convulsiòn.Los libros de Historia Rostros y Rastros del Callao y la Historia de San Miguel. Ha pertenecido al movimiento literario Gleba Literaria. Ha publicado en las revistas La Cantuta, Harawi, la Tortuga Ecuestre, Península, como también en las l8 antologías poéticas de José Beltrán Peña. Y en las antologías de la Casa del Poeta del Perú. Incluido en los suplementos dominicales del Comercio y Ojo y en la revista Olandina. Como Periodista ha trabajado en el diario Expreso, Ojo, Oriental el diario Callao y el Faro. Ha sido columnista de las páginas de Historia y Cultura de los diarios del Callao. De acuerdo a los críticos literarios Wolfgang Lutching, César Toro Montalvo y Augusto Tamayo Vargas el poeta Humberto Pinedo practica una poesía concreta de gran significado y sensibilidad social.
http://bibliotecamunicipaldesanluis.blogspot.com/2010/07/poemas-de-humberto-pinedo-mendoza.html
ROSA LEDESMA CARRILLO
Rosa Ledesma Carrillo, nació en la hermosa ciudad de Cajabamba (Cajamarca -Perú) tierra del brillante pintor José Sabogal y del político escritor Dr. Genaro Ledesma Izquieta, este último primo.
Estudió en la Escuela Barragán, Santa Teresa del Niño Jesús y en el Colegio María Parado de Bellido – Rímac.
Ha seguido estudios de educación Familiar en la Iglesia Santa Beatriz de Lince, Creatividad Literaria en Top People de santa Isidro, Dibujo y Pintura en el Museo de Arte.
Ha participado en el Taller de Literatura de la Universidad Federico Villarreal, en el Taller de poesía en la Universidad nacional Mayor de san marcos, en el taller de Poesía de Eduardo Rada, en el taller de Carpe Diem de Leo Zelada.
Ha tenido presentaciones como invitada en la Casa de la Cultura del callo, bajo la dirección de Pedro Rivarola también en el café Literario en el Instituto nacional de Cultura ( Museo de la nación) dirigido por Manuel López Rodríguez, actualmente está participando en el recital poético del Club Social Miraflores, invitada por José Beltrán peña.
Pertenece a la Asociación Cultural Siglo XXI y al Consejo nacional de Mujeres del Perú.
Ha editado numerosos plaquetas de poesía, también es arreglista de los cuentos de Rocío Milagros Lípez Ledesma, su hija.
Sus poesía han publicadas en la Revista Cactus y en el Boletín Voces de Jesús Aquino Espinoza, en las plaquetas de www.estación.com.partida y en los libros www.poesía.com2007, wwwpoesia1.com.2007, www.poesia2.com.2007 de José Beltrán Peña.
Actualmente sus poesías están siendo publicas en los libros de poesía de poetas seleccionado por la Amantes del país de José Beltrán Peña
http://bibliotecamunicipaldesanluis.blogspot.com/2009/03/rosa-ledesma-carrillo-poeta-sanluisina.html
LEONCIO LUQUE CCOTA
Nació en 1964, Huancané – Puno, Perú. San Juan de Miraflores, Lima, Perú. Docente, promotor cultural, bibliotecario y escritor. Fundador e integrante activo de poetas de Noble Katerba. Participa del colectivo de poetas del Lobo Estepario y publica regularmente sus poemas en la revista: Poesía para Kemar. Es editor de la revista física y virtual de Trombosis Literaria, con el poeta Ronald Castillo Florian. Desarrolla Talleres de Creación Literaria y Talleres de Lectura en la Biblioteca Municipal del distrito de San Luis. Estudió Economía en la Universidad Nacional del Callao (1985) y Lengua y Literatura en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Realizó estudios de Maestría en la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta), en la mención de Didáctica de la Comunicación. Ha publicado los siguientes poemarios: Por la identidad de las imágenes (1996) En Las grietas de tu espalda (2001) Crónicas de Narciso (2005). Ha participado en el 4to Encuentro de poetas del Mundo realizado en Santiago de Chile en el año 2008. 2do. Puesto en Poesía en el concurso de "Horacio" 2009.
http://es.wikipedia.org/wiki/Leoncio_Luque
lunes, 10 de enero de 2011
DESPENALIZACION DE LOS "DELITOS" DE PRENSA

Si los periodistas no tenemos la protección legal para poder investigar los casos de corrupción en los diferentes estamentos del Estado no cumplimos como debe de ser nuestra función de proteger la moral publica y los bienes del Estado que son de todos los peruanos sin privilegio.
CONTRA LA CORRUPCION
LITERATURA REGIONAL

Escribir sobre la importancia de la Literatura Regional es muy significativo para todos los creadores americanos. Josè Maria Arguedas, Ciro Alegría, Romulo Gallegos, Juan Rulfo, Miguel Angel Asturias son representantes de una literatura que testimonia costumbres, lenguaje, cosmogonía de cada uno de nuestros pueblos y que nos transmiten sus identidades por medio del verso,el cuento,el ensayo o el canto.
Contradiciendo a la globalizaciòn cultural tenemos la trascendencia de Juan Rulfo que nos muestra en sus obras como "Pedro Páramo "una manera de ser espiritual del mexicano. El culto a la muerte y a la rebeldía. Cuando vi la película "El Gallo de Oro"guión escrito por Rulfo y García Márquez entendí que lo trascendente de una obra literaria esta en la sencillez de sus personajes y el espiritu rural autentico de sus pueblos y que esta expresión se hace universal en una obra de arte.
El mismo Garcia Marquez nos conmueve y nos hace vibrar con la creación del pueblo mágico de Macondo que es un sitiecito más de Colombia .Cuando ubicamos la obra "Maíz" de Asturias también percibimos esta sensación de develar los misterios de los pueblos indígenas. Casi un" Taky Oncoy" de tratar de comportarse de acuerdo a sus raíces.En el caso de Josè María Arguedas sus obras nos pintan de cuerpo entero las identidades de todos los peruanos como en" Todas las Sangres". Quien haya leído a Oscar Wilde o a Gustavo Flaubert podrá percibir en el primero que nos trasmite una manera de ser ingles en su época y en la otra obra de una provincia francesa.
LOS PUERTOS
Estoy seguro que la mayoría de los pueblos del Mar del Plata, Valparaiso, Sevilla,Callao y Veracruz tienen sus propios encantos e historias. Con sus propias características citadinas y vaporinas, casi es un culto subconsciente a los personajes del mar. El poeta Jorge Ovidio Vega cuando exalta a la sirena se traslada con su imaginación porteña y con su fantasía marina que tienen todas nuestros puertos, muy románticas y de bohemias que no son bisagras de las capitales sino pueblos auténticos que se han identificado con sus costumbres y tradiciones.
Muchos sofisticados lectores o intelectuales dirán porque incidir en la literatura regional si la cultura es universal. Es cierto pero el arte no solamente es totalidad. tecnicismo o snobismo sino también identidad, cosmogonía, fantasía, como "La Historia de los Canudos" en el Brasil y que lo expresa con mucha sobriedad y profundidad espiritual Mario Vargas Llosa.
Acaso Federico García Lorca con su" Romancero Gitano" no se convierte en un representante del pueblo andaluz,con su raza,personajes y acontecimientos históricos que los hace únicos e incomparables en el mundo.
También encontramos esa sensibilidad en Nèstor Gambetta en Flores Galindo y Emilio Siles. Últimamente han sobresalido en este trabajo de identidad chalaca Máximo Torres y Mario Aragon quienes están develando nuevas aristas culturales del Callao.
Musicalmente me hace recordar a Agustín Lara que compuso "Granada "y" Madrid" sin conocer dichas ciudades. Entonces los artistas y los poetas son transmisores de las formas de ser particulares de nuestros pueblos y faros luminosos de conciencia cultural de los hombres y mujeres en diferentes generaciones .Por eso este tipo de regionalismo cultural enriquece todas nuestras identidades y las hace más vigorosas e individuales.
domingo, 9 de enero de 2011
sábado, 8 de enero de 2011
miércoles, 5 de enero de 2011
TALLERES DE LECTURA, ORTOGRAFIA, ESCRITURA CREATIVA, COMPRENSIÓN LECTORA Y CREACIÓN LITERARIA EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE SAN LUIS

Los cursos serán dictados por los escritores: Leoncio Luque Ccota, Manuel Núñez del Prado Dávila y Humberto Pinedo Mendoza.
1. TALLER: LECTURA Y ORTOGRAFIA
1er Grupo de 16:00 a 17:00 horas. Niños de 6 a 9 años.
2do Grupo de 17:00 a 18:00 horas. Niños de 10 a 12 años.
MARTES - JUEVES
Lic. LEONCIO LUQUE CCOTA
2. TALLER: LECTURA Y ESCRITURA CREATIVA
1er Grupo de 16:00 a 17:00 horas. De 12 a 18 años.
2do Grupo de 17:00 a 18:00 horas. De 19 a más años.
LUNES - MIERCOLES
Lic. MANUEL NUÑEZ DEL PRADO DAVILA
3. TALLER: LOS SECRETOS DE LA COMPRENSION LECTORA - LITERATURA PERUANA
1er Grupo de 18:00 a 19:00 horas. De 12 a 16 años.
2do Grupo de 19:00 a 20:00 horas. De 17 a más años.
MARTES - JUEVES
Lic. HUMBERTO PINEDO MENDOZA
4. TALLER: CREACIÓN LITERARIA
1er Grupo de 16:00 a 17:00 horas. De 12 a 16 años.
2do Grupo de 17:00 a 18:00 horas. De 17 a más años.
LUNES - VIERNES
Lic. LEONCIO LUQUE CCOTA
Cada grupo consta de 15 participantes como máximo.
INICIO DE CLASE: 18 DE ENERO 2011
martes, 4 de enero de 2011
LA IDIOSINCRACIA DEL PERUANO
En nuestro pais existen múltiples culturas que por su cosmogonia mágica son diferentes en su reaccion espiritual ante el mundo.Es decir las sub- divisiones del costeño,del serrano y el selvatico quedan atrás con tantos supras, e infraestructuras que encontramos por estos pueblos. En conclusion el carácter peruano es variado.
Este mestizaje amorfo ha provocado que la personalidad nacional no se cristalice y más bien se creen estereotipos o formas de conducta,de vestirse,de bailar como en reuniones departamentales.
Encontramos que el mestizaje es simbiótico porque no tiene lo mejor de cada provincia,sino la avalancha o emergencia social de estas personas o agrupaciones.Nuestros sociologos como Cotler,Quijano y Matos Mar refieren que la psicologia del hombre peruano se explica por el arribismo.Es decir la modalidad del “palo encebado” que destaca Luis Alberto Sánchez o el ver caer a su jefe es la caracteristica.
En relacion a la jerga no solo los profesionales liberales lo tienen sino tambien los grupos emergentes de los pueblos jóvenes y provincias.Es curioso que esta jerga,argot,mote,es parte de la expresión social del peruano
En otras profesiones el lenguaje se convierte en un marco social.Es lo que se conoce como jerga profesional.Lo tienen los médicos,los abogados,los quimicos
El “achorado” tambien tiene su lenguaje.Este es una mezcla de provinciano ignorante que se asimila a la ciudad en forma prepotente y se vuelve un problema para la sociedad por su agresividad.Es por eso que el 8O% de estos individuos se dedican al robo o a la delincuencia.Hasta en los casos de terrorismo sun utilizados por su criminalidad.
TIPIFICACIONES
Es muy relevante en nuestro pais tipificar con sobrenombres los sitios donde uno nace.Es asi que el arequipéño es mistiano,el huancaino es huanca,el jaujino es xauxa,el cuzqueño es cozco el limeño es limonta el del Callao es chalaco ,como el de “La ciudad de los muertos “es Ayacucho
Se está formando un hombre- embutido que es una dicotomia de un hombre sin poder adquistivo y sin un objetivo de país
Nuestro pueblo no tiene valores reales,el último gobierno militar se los destruyó y no implementó uno nuevo.El peruano se está aferrando a sus regionalismos,es su unica filosofia valida.No siempre es idiosincracia esta situacion no integradora.
Es asi que para los comunistas el Perú es un pais mariateguista, para los anarquistas como Pablo Macera es un prostibulo,para Juan José Vega el Perú se traumatizó con el conflicto de Huascar y Atahualpa y para “zavalita” de Vargas Llosa es una incógnita en que momento se jodio el Perú.
A nivel racial el negro como el cholo luchan denodadamente como tener mayor poder y resentido por sus llagas sociales aplastar al otro.No se busca la intregracion cultural como refiere Stefan Varese.Es puro populismo con huachaferia y dinero.
Julio Ramón Ribeyro nos cuenta que el hombre- sandwich estudia ,trabaja y ambiciona tener una posicion social o si no viajan al extranjero para ser sirvientes de nuevos jefes o amos.En cambio Manuel Scorza y Eduardo Bryce dirian que para vivir en el Perú hay que tener mentalidad de héroe o martir..Sobre el caracter militar esta se encuentra tipificada en tres formas como lo descubriera el Historiador Jorge Basadre.Los militares que sirven al sistema constitucional,al golpe de estado o el que se prepara para la guerra.
lunes, 3 de enero de 2011
Alcalde de San Luis, Ricardo Fidel Castro Sierra priorizará seguridad ciudadana

Alcalde de San Luis, Ricardo Fidel Castro Sierra priorizará seguridad ciudadana
El nuevo alcalde del distrito de San Luis, Ricardo Fidel Castro Sierra afirmó que priorizará durante su gestión la seguridad ciudadana, premiará a los vecinos que paguen a tiempo sus tributos municipales e implementará sesiones de concejo descentralizadas en distintas urbanizaciones de esta circunscripción.
“Una de las prioridades de la gestión es tener un distrito seguro, por ello se va a estructurar un nuevo y moderno sistema de seguridad ciudadana”, enfatizó el burgomaestre Castro Sierra.
Confirmó haber recibido cámaras de seguridad inoperativas por lo que aseguró que en el plazo más breve las pondrá en funcionamiento para que cumplan su labor de apoyo a la seguridad ciudadana.
“Asimismo instalaremos equipos de video vigilancia en las zonas y puntos más críticos del distrito”, añadió.
Anunció también que adquirirá nuevos equipos de comunicación para hacer del sistema de seguridad de San Luis el más eficiente de la capital.
“Nuestro servicio de serenazgo contará con personal calificado y entrenado eficientemente, la seguridad ciudadana será uno de los ejes principales que vamos a trabajar para darle tranquilidad a los vecinos”, detalló.
A su vez adelantó que esta semana estará convocando a una urgente sesión de concejo municipal para solicitar a los regidores la aprobación de una ordenanza por la cual se otorguen beneficios tributarios como la amnistía, a fin de que los vecinos puedan ponerse al día en el pago de sus tributos y contribuyan de ese modo en la recuperación del distrito.
“Esta será, no obstante, la única amnistía en toda mi gestión, ya que en adelante se premiará al vecino puntual y se sancionará a aquellos que no cumplen con sus pagos”, aclaró.
“Los sanluisinos queremos el cambio pero este cambio comprende principalmente el compromiso de todos por cumplir también con nuestras responsabilidades tributarias”, agregó.
El alcalde Castro Sierra anunció también que periódicamente recorrerá el distrito para recoger las opiniones, comentarios y planteamientos de los vecinos.
“Seré un alcalde que esté en contacto directo y permanente con la comunidad, con un despacho con puertas abiertas”, subrayó.
En ese contexto manifestó que se implementarán sesiones de concejo descentralizadas en distintas urbanizaciones del distrito.
“Además reordenaremos la administración municipal haciéndola más rápida, se instalará un moderno sistema de ventanilla única para la mejor atención al vecino, y nuestro personal administrativo será capacitado constantemente para hacerlos más eficientes y productivos”, detalló.
Otras acciones
Asimismo, precisó, se sancionará ejemplarmente cualquier acto de corrupción y deshonestidad, por lo que se creará la defensoría del vecino, dependencia edil que atenderá y solucionará las dificultades que pudieran tener los vecinos y para que también los vecinos puedan formular sugerencias y quejas.
En infraestructura vial, indicó que se repararán las pistas y veredas del distrito que por muchos años estuvieron abandonadas.
“Lo haremos en parte con el presupuesto del distrito pero también vamos a buscar el financiamiento del gobierno central, hemos sostenido reuniones breves con representantes de las actuales autoridades”, dijo.
A su vez, anunció que gestionará con el Ministerio de Energía y Minas, y la empresa Calidda la programación, a partir del 2012, de la instalación de gas natural domiciliario en San Luis.
“Vamos a poner también en marcha la creación del Instituto de Informática Municipal totalmente gratuito y promoveremos una bolsa de trabajo. Este trabajo con los jóvenes será complementado con el fomento al deporte”, destacó.
Castro Sierra anunció que remodelará el Estadio Municipal a través de convenios y concesiones para instalar ahí talleres deportivos en vez que sea un lugar de venta de pavos.
En limpieza pública el burgomaestre de San Luis realizará una intensa campaña de sensibilización para el reciclaje y recuperará parques, plazas y alamedas.
“Nuestro objetivo es que los vecinos puedan disfrutar de los espacios de recreación en un ambiente ecológico y de sana convivencia, la meta que nos hemos propuesto es sembrar tres mil árboles que significa recuperar las áreas verdes”, precisó.
El nuevo burgomaestre de San Luis formuló estas declaraciones como parte de su discurso de orden después de juramentar el cargo para el período 2011 – 2014 ante su primer regidor Manuel Rojas Mendonza en la Plaza Mayor de San Luis Comandante PNP Horacio Patiño Cruzatti.
Posteriormente Castro Sierra tomó juramento a los nuevos regidores del distrito y agradeció a los vecinos por su apoyo.
La ceremonia de juramentación e instalación del nuevo consejo municipal estuvo amenizada por la Banda de Músicos del Colegio Nacional N° 1204 de Villa Jardín – San Luis.