
lunes, 28 de julio de 2014
Presentaciòn del poemario "Igual que la extensión de tu cuerpo" de Leoncio Luque en la Feria del Libro
Las obras ganadoras, menciones honrosas y finalistas del Premio Copé de Poesía 2013 se presentan el miércoles 30 de julio a las 7pm en el auditorio Cesar Vallejo de la #FIL2014. Por lanzamiento podrás llevarte “Igual que la extensión de cuerpo” de Leoncio Luque (Copé Oro), “La comedia inmóvil” de Christian Briceño (Copé Plata), “Alegorías para un amor gitano y una carta para César Moro” de Luzgardo Medina (Copé Bronce) y la antología a solo 10 soles. Cuatro libros a un precio promocional para los asistentes al evento, que tendrá los comentarios de Carmen Ollé y Marco Martos.

sábado, 26 de julio de 2014
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "IGUAL QUE LA EXTENSIÓN DE TU CUERPO" PREMIO COPÉ DE POESÍA 2013 DE LEONCIO LUQUE
INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO "IGUAL QUE LA EXTENSIÓN DE TU CUERPO" PREMIO COPÉ DE POESÍA 2013. DÍA: MIÉRCOLES 30 DE JULIO. HORA: 7:00 PM. AUDITORIO: CÉSAR VALLEJO. LOS COMENTARIOS ESTARÁN A CARGO DE LOS POETAS: CARMEN OLLÈ Y MARCO MARTOS. ES UN DÌA MUY ESPECIAL DE VER PUBLICADO UN LIBRO QUE NO HE VISTO COMO AUTOR, CÓMO SE HA DISEÑADO. LO TOCARÉ COMO SE TOCA A UNA NUEVA CRIATURA QUE SE HACE ADULTO DE PRONTO Y LEVANTA VUELO Y SE VA Y YA NO ES MÍO, SINO DE USTEDES, DE QUIEN LO LEA Y SE LO LLEVE. IGUAL QUE USTEDES LEERÉ EL LIBRO COMO SI FUERA LA PRIMERA VEZ. GRACIAS POR COMPARTIR ESTA INVITACIÓN. UN FUERTE ABRAZO Y NOS VEMOS EL MIÉRCOLES 30 A LAS 7:00 PM
PEDRO PERALES GARCÍA Y EL NUEVO POEMARIO " LOS PARAISOS DE PIERO"
Los Paraísos de Piero de Pedro Perales en la Feria
miércoles, 23 de julio de 2014
Los 90 en la Feria Internacional del Libro de Lima
El viernes 18 de Julio los poetas del 90 abrieron la Feria Internacional del Libro de Lima en la Sala César Vallejo. Fue un hermoso recital de poesía y un momento inolvidable para el reencuentro. La organización del evento estuvo a cargo de la Biblioteca Municipal de San Luis. Aquí algunas fotos para compartir con al comunidad de San Luis
Llegando los poetas
En la presentación de los poetas invitados
Johnny Barbieri
La mesa de honor
Héctor Ñaupari en la lectura
Ñaupari
Ana María Falconí
Con Isabel Matta
Johnny Barbieri
Barbieri en la lectura
Johnny Barbieri y Ana María Falconí
Isabel Matta y Héctor Ñaupari
En la lectura Ana María Falconí
Leoncio Luque
En la lectura Víctor Coral
En la lectura Isabel Matta
Los poetas
Matta, Ñaupari, Barbieri
Final del recital
Los amigos poetas
Barbieri, Falconí, Ñaupari, Coral, Luque, Ildefonso, Matta
Foto del recuerdo
la gigantografía del evento
Poetas
Katerbas: Iván Segura, Leoncio Luque, Johnny Barbieri
sábado, 19 de julio de 2014
“Igual que la extensión de tu cuerpo” un reencuentra con sus raíces aymaras. En la 19 Feria Internacional del Libro de Lima 2014
Por Alberto Gonzales Zamora
“Igual que la extensión de tu cuerpo” un reencuentra con sus raíces aymaras.

En la segunda parte, el poemario se convierte en un testamento escrito ad portas de la muerte, y nos asalta la impresión de que estamos frente a un poema de redención personal, que busca reconciliar al poeta con el pasado, “He acordado otorgar antes de tiempo/ Mi testamento de paz conmigo mismo/ Como un verdadero poema digno de redención”. El poeta busca saldar así una vieja deuda con el pasado poético de “Exilio Interior”, su primer libro escrito desde la frontera del desarraigo, desde la nostalgia madurada en el alma, desde esa Lima marginal de Pamplona Alta, que no logra entender y define como la ciudad de “nubes azules/ que se fueron hace tiempo”.
“Qué esperamos de esta ciudad / de nubes azules / que se fueron hace tiempo/ hacia el exilio de aves que buscan tu fosa nasal/ Para asfixiarte/ Todo se vuelve marrón arena/nuestra vida ya no existe/ la contaminación se apodera/ De nuestro cuerpo”
A diferencia de “Exilio Interior” en donde el poeta dialoga con Casandra, quien es la salvación del sujeto poético; en su último libro, el diálogo se produce con su ancestro Matías Luque, quien es un puente tendido hacia aquel paraíso perdido en la infancia, en el ande altiplánico, “Un lugar que ustedes no conocen y/ No podrán conocer/ donde la naturaleza/ es hermosa cortando los vientos/ a toda hora”. Desde el umbral de la muerte, los versos de Matías Luque nos transportan a ese universo panteísta, prístino de colores y recuerdos evocadores de hazañas ancestrales, a “esta tierra que yace apenas / Y sueña con sus hijos inmortales/ caminando sobre su tierra fértil”. Nos transportan también a la cosecha de papas en las parcelas de tierra labradas por sus ancestros en Puno, que son la “despensa de víveres para el mundo/ preñada de muchos alimentos: charquis, ollucos…”; a los carnavales de Arapa y el Wacawaca, en donde se celebra la bonanza, junto a los amigos de la mocedad, con quienes llevará a la tumba “secretas cosas no reveladas/ de enrevesados sentimientos/ terremoto que desbordan lamentos/ y provocan dulces fantasmas que nos visitan/ bailando el carnaval de Arapa y el Wacawaca/ que parece mover el mundo con su cintura/ Y las polleras levantando al viento”
“Vana historia sin memoria/ Semilla eterna de noventa cargas de papa/ Pasto de recuerdo azul y verde”.
Postrado en su lecho de muerte, “entre quebradas experiencias”, el sujeto poético se rinde ante la fatalidad de la muerte “vaticinando desdichas/ usanzas, entre hojas de coca amarga” filosofando como un “yatiri (1) sin oficio”, sobre la “vida esparcida” como una “sucesión de engaño y sueños”.
Con la voz profética de un yatiri, el sujeto poético nos anuncia el sombrío futuro de la estancia de Quencha del Ayllu Hachasullcata, que será abandonada por sus hijos, quienes años después emigrarán hacia la capital. El poemario se convierte de esta manera, en la historia de una comunidad que desaparece en el tiempo. Una historia que se repite en todo el Perú.
“Igual que la extensión de tu cuerpo”, es un canto a la vida entonado desde el umbral de la muerte. Una carta escrita y lanzada al viento como urpi (paloma blanca). Un testamento de vida, de enorme herencia poética. Un poema de redención personal.
IGUAL QUE LA EXTENSIÓN DE TU CUERPO DE LEONCIO LUQUE EN LA FIL LIMA 2014
Leoncio Luque |
El miércoles 30 de julio, a las 7.00 pm, en el Auditorio César Vallejo de la Feria del Libro, se presentarán las “Obras ganadoras del Premio Copé de Poesía 2013”, en un pack de cuatro libros que incluye el Premio Copé Oro, de poeta Leoncio Luque, Premio Copé Plata, de Christian Briceño, Premio Copé Bronce, Luzgardo Medina y la Antología de poemas seleccionados de las Menciones Honrosas y Finalistas, a cargo del Jurado Calificador. Los comentarios correrán a cargo de los poetas Carmen Ollé y Marco Martos. Precio para los asistentes a la presentación: 10 nuevos soles. Los esperamos.
jueves, 17 de julio de 2014
Poetas de la Generación del 90 estarán en una lectura de poesía en la Feria Internacional del Libro de Lima 2014
Poetas de la Generación del 90
estarán en una lectura de poesía
en la Feria Internacional del Libro de Lima
Poetas:
Leoncio Luque
Johnny Barbieri
Ana María Falconí
Miguel Ildefonso
Willy Gómez
Isabel Matta
Héctor Ñaupari
Víctor Coral
Día: Viernes 18 de julio 2014
Hora: 5:00pm
Auditorio: César Vallejo
INGRESO LIBRE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)