Con el poemario: «Igual que la extensión de tu cuerpo»
![]() |
Humberto Pinedo y Leoncio Luque |
He sentido mucha satisfacción cuando a un amigo y poeta como Leoncio Luque Ccota lo premian este año con la XVI Bienal de Poesía, Premio Copé Oro 2013, organizado por Petroperú de una población de 3000 promesas de vates que participaron en este evento literario de diferentes partes del país. Es uno de los representantes exitosos del provinciano migrante que no ha perdido su identidad en la capital.
Leoncio Luque es un profesor del curso de Comunicación de un colegio de Villa el Salvador y vive con su pueblo en Pamplona Baja codeándose con la pobreza y la marginalidad de miles de peruanos emergentes. Es decir que comprende las peripecias de este sector como sus diferentes formas de sobrevivir con personajes emprendedores como antisociales.
Este poeta autor de las obras por “La Identidad de las Imágenes" en" Las grietas de la espalda", “Crónicas de Narciso" y el "Exilio Interior y otros poemas devastados" ha ganado este evento con su nuevo libro “Igual que la extensión de tu cuerpo" justamente, “por examinar las herencias de sangre y las simbólicas contra el telón de fondo del campo altoandino.
En ese
sentido, el Jurado apreció el empleo creativo de la lengua vernacular, de la
mezcla del castellano con lenguas andinas (aymara y quechua), así como el
manejo del recurso ficcional del testamento (testimonio), que contribuye a la
configuración de la persona poética de este trabajo.”
Además, dedicado a su adorable esposa que lo comprende en todos sus
quehaceres culturales. Esta Bienal de Poesía tiene mucho significado para el
autor huancanino porque define un estilo de sentir y escribir y es
cuestionativo y muy social para su época.
Luque también es especialista en Informática y Bibliotecario que realiza esta labor con extraordinaria dedicación por los niños y adolescentes como difunde los valores nacionales, recitales, conferencias y otras actividades artísticas en la “Biblioteca Municipal “Ciro Alegría” del distrito de San Luis donde trabaja y en donde también lo hizo su recordado padre.
Leoncio es uno de los fundadores del grupo literario "Noble Katerba" que apareció en la Universidad Federico Villareal como lo fue en su época "Gleba Literaria". Junto con Johnny Barbieri ha ganado varios eventos literarios como el "Horacio" organizado por la "Derrama Magisterial" tanto en poesía y en cuento. Como ha dado diferentes recitales internacionales en la Habana, Buenos Aires y Chile.
Este escritor puneño me hace recordar a otro gran amigo como el poeta juliaqueño Alberto Valcárcel tan sencillo y caballeros los dos. Es uno de los pocos poetas provincianos que no es argollero y se cree la divina pomada. Siempre está dispuesto a ayudar a sus pares. No es el migrante chichero ni resentido ni tampoco el emprendedor discriminativo y alienado. Es decir la derecha bruta mercantilista.
CORPUS VITAL
He leído la mayoría de sus libros de Luque y me encuentro con un corpus poético de cuatro referentes. La nostalgia, la marginalidad. La identidad y el amor Durante la corriente indigenista de Valcárcel, Alegría, Arguedas Florián se dio mucha importancia a una literatura de tipo antropológica y costumbrista. Con Leoncio sucede lo contrario. Él es el abanderado del migrante que se duele de vivir en Lima porque trata de desarraigarlo, como el mismo lo dice angustiado por este reto.
Su población son los asentamientos humanos. Los problemas del desgarramiento del provinciano abandonado por el Estado y la soledad atávica con este sector. Más bien es el absurdo de vivir como un náufrago en esta ciudad insensible y frívola, Pero el lucha y aporta con actividades culturales y versos .Espero que la Municipalidad de San Luis le rinda el homenaje que se merece por ser uno de sus empleados más representativos. Salud viejo combatiente de la pluma y sigue como el Quijote arriando contra los molinos de viento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario